Estos videos complementan el Boletin C-2

PPRUEBA DEL CAN BUS da click en la imagen para ver el video


Red CAN Bus Dos Pruebas Fáciles y Rápidas para Diagnóstico

¿Problemas de comunicación con el escáner? Aprende a verificar el estado de la red CAN Bus con dos pruebas sencillas usando un multímetro.

1. Prueba de Voltaje
  • Con el vehículo en ignición, mide el voltaje en los pines del conector OBD2
    • Pin 14 (CAN Baja): 2.1V
    • Pin 6 (CAN Alta): 2.7V
  • Si los valores están fuera de rango (ej. 3V o más), la red podría estar en corto.
2. Prueba de Resistencia
  • Desconecta la batería y mide la resistencia entre los pines 6 y 14.
  • Valor óptimo 60 ohmios.
  • Si la resistencia es mayor o menor, podría haber un problema en el cableado o en un módulo dominante (ECU, fusilera, tablero, etc.).

📌 Estas pruebas rápidas te ayudarán a diagnosticar fallas en la red CAN sin herramientas avanzadas.

PUEDES VER UN VIDEO MAS COMPLETO POR SI QUIERES PROFUNDISAR UN POCO MAS


CODIGO P0339

Códigos de Falla P0339 y P0341 en GM: Diagnóstico y Solución

Si tu vehículo GM presenta los códigos P0339 (Sensor de Cigüeñal) y P0341 (Sensor de Árbol de Levas), aquí te explicamos cómo diagnosticarlos y solucionarlos.

Síntomas Comunes

Pérdida de potencia y límite de 3000 RPM.
Fallos en la sincronización del motor.
Señales irregulares en los sensores de posición.

Diagnóstico Paso a Paso

  1. Verificar Señales del Sensor
    • Con un escáner, revisa que el sensor de cigüeñal emita una señal estable.
    • La señal debe ser cuadrada y constante; si se corta o tiene variaciones, hay un problema.
  2. Revisar Conexiones y Cableado
    • Confirma que los cables del conector estén en buen estado.
    • Terminales comunes:
      • Sensor de cigüeñal: Línea amarilla (terminal 31), cable café con blanco (terminal 3).
  3. Inspeccionar el Sensor y su Posición
    • Un sensor dañado o mal colocado puede generar fallas intermitentes.
    • Si el sensor roza con el cigüeñal o está demasiado pegado, podría estar afectando la lectura.

Solución

Reemplazar el sensor si está dañado o desgastado.
Ajustar su distancia con calzas para evitar contacto directo con el cigüeñal.
Revisar el cigüeñal por posibles desgastes o juego excesivo.

Consejo

Un correcto diagnóstico evitará gastos innecesarios en reemplazo de componentes.


SISTEMA DE COMBUSTIBLE RICO

Código de Falla P0172: Mezcla Rica en Motores de Inyección Directa

Si tu vehículo presenta el código P0172 (Fuel System Too Rich), es señal de que la mezcla de aire y combustible es demasiado rica, lo que puede afectar el rendimiento y causar problemas en el motor.

Síntomas del Código P0172

Inestabilidad en el arranque, especialmente en frío.
Pérdida de potencia y aceleración deficiente.
Olor fuerte a gasolina en el aceite del motor.

Diagnóstico en un Motor de Inyección Directa
  1. Revisión con escáner: Se detectan valores elevados de combustible en la mezcla.
  2. Inspección del sistema de inyección:
    • Verificar el estado de los inyectores (en este caso, ya fueron reemplazados).
    • Inspeccionar la bomba de alta presión.
  3. Análisis del aceite del motor:
    • Si hay presencia de gasolina en el aceite, indica una fuga de combustible.
    • Se encontró que la bomba de alta presión tenía un charco de gasolina y estaba contaminando el cárter.

Causa del Problema

Falla en la bomba de alta presión: Esta bomba es accionada por el árbol de levas y, al presentar una fuga interna, permite que la gasolina pase al motor, alterando la mezcla de combustible.

Solución

Reemplazar la bomba de alta presión defectuosa.
Cambiar el aceite contaminado.
Borrar códigos de error y reprogramar valores en la ECU.

Consejo

Si detectas olor a gasolina en el aceite o inestabilidad en el motor, revisa la bomba de alta presión antes de cambiar otros componentes.


PROBLEMAS EN ALGUNAS TRANSMICIONES AUTOMATICAS

R 4 Fallas de Recalentamiento en Transmisiones Automáticas que Nadie Te Dirá

El recalentamiento de la transmisión automática es un problema común que puede causar daños graves si no se atiende a tiempo.

A continuación, te mostramos cuatro causas principales de este problema y cómo solucionarlas.

1. Problemas en el sistema de enfriamiento (Serpentín obstruido)

El serpentín es el encargado de enfriar el aceite de la transmisión. Cuando se acumulan residuos de discos de fricción quemados dentro del sistema, el flujo de aceite se bloquea, lo que genera un aumento de temperatura.
Síntomas

  • Aceite saliendo por el respiradero o el tubo de llenado.
  • Falta de circulación del aceite en las tuberías.
    Solución:
  • Desconectar las tuberías de enfriamiento y verificar el flujo de aceite.
  • Limpiar o reemplazar el serpentín si está obstruido.
2. Falla en la bomba de aceite

La bomba de aceite es crucial para mantener la presión y la correcta lubricación de la transmisión. Si tiene desgaste en sus rotores, no enviará suficiente aceite, causando sobrecalentamiento.
Síntomas

  • Bajo flujo de aceite.
  • Acumulación de aceite en la parte baja de la transmisión.
    Solución
  • Revisar y reemplazar la bomba si presenta desgaste.
3. Problemas en el cuerpo de válvulas

Las válvulas dentro del cuerpo de transmisión regulan el paso del aceite. Si se bloquean, impiden la circulación del fluido y generan calor excesivo.
Síntomas

  • Pérdida de presión en el sistema de transmisión.
  • Sobrecalentamiento sin razón aparente.
    Solución
  • Revisar el cuerpo de válvulas y limpiarlo.
  • Evitar eliminar las empacaduras en reparaciones.
4. Filtro de aceite obstruido

Un filtro tapado impide la correcta circulación del aceite, lo que provoca sobrecalentamiento y fallas en la transmisión.
Síntomas

  • Recalentamiento repentino.
  • Fugas de aceite por la tubería o el respiradero.
    Solución
  • Reemplazar el filtro con uno de calidad.
  • Revisar que el nuevo filtro no tenga defectos de fabricación.
Conclusión

Si tu transmisión automática se recalienta, revisa estos cuatro puntos antes de hacer una reparación costosa. Con una inspección adecuada, puedes solucionar hasta un 98% de los casos sin necesidad de desarmar toda la transmisión.

Consejo

Siempre utiliza repuestos de buena calidad y revisa cada componente antes de instalarlo.


FALLA EN CADENA DE DISTRIBUCION

R Aquí tienes un resumen más claro y estructurado en un estilo técnico pero comprensible para una revista de mecánica automotriz:


Diagnóstico y solución de ruidos en la distribución de motores Ford 5.4L y 4.6L 24V

En este caso, trabajamos en una Ford F-150 modelo 2004 con motor 5.4L de 24 válvulas (tres válvulas por cilindro), la cual presentaba un ruido excesivo en la distribución, a pesar de haber recibido un reemplazo previo del kit de cadenas y tensores. Además, el motor tenía fallas al encender, lo que indicaba un problema de sincronización.

1. Diagnóstico inicial y verificación del tiempo mecánico

Para confirmar el estado de la sincronización, se alinearon las marcas de tiempo en el cilindro 1 en punto muerto superior (PMS). Se verificaron las posiciones de las poleas y engranes del cigüeñal y los árboles de levas.

Se encontró que los engranes del árbol de levas no estaban en la posición correcta, lo que sugiere que la distribución estaba fuera de tiempo electrónicamente, a pesar de que las cadenas parecían bien sincronizadas mecánicamente. Esto podía estar afectando la inyección y el encendido, causando fallas y ruido.

2. Problema con los componentes del kit de distribución

Se detectó que la marca del kit de distribución previamente instalado no era confiable, presentando problemas tanto en sensores como en tensores y variadores. Se observó que algunos de los componentes se movían con demasiada facilidad, lo que indicaba desgaste prematuro y posible pérdida de sincronización.

3. Solución aplicada: cambio de ingeniería en tensores y variadores

Para corregir el problema, se reemplazaron los tensores originales por un diseño más confiable que utiliza un resorte mecánico, en lugar de depender únicamente de la presión de aceite. Esto asegura que el tensor no pierda tensión con el tiempo, evitando el golpeteo de la cadena.

También se instalaron nuevos variadores de fase más resistentes, eliminando los componentes defectuosos que causaban el desajuste en la sincronización electrónica.

4. Reensamblado y pruebas finales

Tras instalar los nuevos componentes, se reensambló el sistema, asegurando que los engranes estuvieran correctamente alineados. Se realizaron pruebas con osciloscopio para verificar la correcta sincronización de los sensores de cigüeñal y árbol de levas, confirmando que el motor ahora estaba en fase correcta.

Finalmente, se encendió el motor después de varias horas de reposo, comprobando que el ruido de la cadena había desaparecido por completo. El motor funcionaba suavemente y sin ruidos anormales, validando el éxito del procedimiento.


PROBLEMA EN INMOVILIZADOR

¿reacer para terminar taambien falta codigo honda?

  1. Identificación del código
    • La llave o el control remoto del vehículo contienen un chip transpondedor con un código único.
    • Al insertar la llave o presionar el botón de encendido, una antena en el cilindro de arranque o en la consola detecta el código.
  2. Verificación en la ECU
  3. Desactivación y encendido del motor
Tipos de inmovilizadores:
  • Pasivos Se activan automáticamente al retirar la llave o apagar el motor.
  • Activos Requieren que el conductor active manualmente el sistema mediante un control o un código.
Ventajas del inmovilizador

Alta seguridad contra robos.
Sistema integrado en la ECU, difícil de manipular.
No requiere intervención del conductor en la mayoría de los casos.
Compatible con otros sistemas de seguridad como alarmas y rastreadores GPS.

Este sistema ha reducido significativamente los robos de vehículos, ya que impide el arranque sin la llave original o el dispositivo autorizado..

CODIGO P2583

¿CALIBRACIÓN ADAS EN HONDA CR-V 2020

El avance en los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) ha traído consigo la necesidad de realizar procedimientos de calibración tras reparaciones que involucren sensores y cámaras. En este artículo, analizamos el caso de un Honda CR-V 2020, en el cual se reemplazó el radar frontal (FR) debido a un impacto. Se detalla el procedimiento de diagnóstico y calibración para restaurar el correcto funcionamiento de los sistemas ADAS.


1. Diagnóstico del Problema

Tras la reparación del vehículo, se detectaron las siguientes alertas en el panel de instrumentos:

  • Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (Blind Spot Monitoring – BSM)
  • Control de Crucero Adaptativo (Adaptive Cruise Control – ACC)
  • Asistencia de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Assist System – LKAS)

Para determinar la causa de las fallas, se conectó un escáner de diagnóstico con el fin de leer los códigos de error registrados en la unidad de control. Se identificaron códigos relacionados con:

  • Radar frontal (FR) dañado o mal calibrado.
  • Cámara multipropósito (MPC) con errores de comunicación.
  • Incoherencias en el sistema de detección de objetos.

Confirmado el reemplazo del radar frontal, se procedió con el protocolo de calibración.


2. Procedimiento de Calibración del Radar Frontal

Requerimientos previos:

Antes de iniciar la calibración, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Eliminación de cualquier obstáculo en la zona frontal del vehículo.
  • Ubicación sobre una superficie nivelada (preferiblemente en un banco de alineación).
  • Escáner compatible con protocolos de calibración ADAS.
Pasos de calibración
  1. Encendido y escaneo inicial
    • Conectar el escáner y realizar un nuevo escaneo de fallas.
    • Verificar que no existan errores adicionales en otros módulos ADAS.
  2. Ejecución del procedimiento de calibración
  3. Validación de calibración
    • Verificar la desaparición de códigos de falla relacionados con el radar.
    • Realizar una prueba funcional en carretera para comprobar la operatividad del ACC y LKAS.

3. Conclusión

La calibración del radar frontal es un procedimiento crítico tras su reemplazo, ya que afecta directamente la operación de los sistemas de asistencia a la conducción. se aplicó la metodología adecuada, asegurando que el radar funcione conforme a las especificaciones del fabricante

. La correcta calibración de los sensores ADAS es esencial para mantener la seguridad y el desempeño del vehículo en carretera.

Sistemas ADAS

Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS)

son tecnologías diseñadas para mejorar la seguridad y la conducción mediante sensores, cámaras y radares que asisten al conductor en tiempo real.

¿Cómo funciona un sistema ADAS?
  1. Sensores y percepción del entorno
    • Cámaras: Detectan carriles, señales de tránsito y objetos en la vía.
    • Radares y LIDAR: Miden la distancia y velocidad de otros vehículos y obstáculos.
    • Ultrasonidos: Utilizados para maniobras de estacionamiento y detección de proximidad.
  2. Procesamiento y toma de decisiones
    • La ECU ADAS analiza la información captada por los sensores.
    • Se comparan datos con algoritmos de inteligencia artificial y mapas predefinidos.
  3. Activación de alertas o correcciones
    • Si se detecta un peligro, el sistema emite alertas visuales, sonoras o táctiles.
    • Puede intervenir automáticamente en frenos, dirección o aceleración para evitar accidentes.
Ejemplos de sistemas ADAS comunes
  • Frenado Autónomo de Emergencia (AEB)
  • Control de Crucero Adaptativo (ACC)
  • Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA)
  • Monitoreo de Punto Ciego (BSM)
  • Reconocimiento de Señales de Tránsito (TSR)
Beneficios de los sistemas ADAS

Aumentan la seguridad y reducen accidentes.
Mejoran la experiencia de conducción.
Facilitan la conducción en condiciones adversas.

Estos sistemas son la base para la conducción autónoma y siguen evolucionando con nuevas tecnologías.

visita a nuestros patrocinadores

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad